Categorías
Blog

¿Cómo funcionan las Baterías Portátiles?

Esta vez te contaré todo lo que necesitas saber sobre las Baterías Portátiles y las Estaciones de Energía. Descubrirás su funcionamiento y sus aplicaciones, y todo ello acompañándome a un paseo por el campo en el que utilizamos una de ellas: la Bluetti EB70. Todo esto y mucho más en Sígueme la Corriente.
Estrictamente hablando, una batería portátil no es nada de otro mundo. Las baterías de nuestros móviles o de nuestros ordenadores portátiles se pueden considerar baterías portátiles. Lo mismo ocurre con las power banks que nos resuelven una carga del teléfono cuando estamos fuera de casa. Son dispositivos que puedo tener a mi disposición y que, habiéndolos previamente cargado en casa, me permitirán disponer de energía en otra ocasión y lugar. Las pilas recargables también serían un ejemplo de batería portátil. Y, para comprender su funcionamiento, vamos a recurrir al ejemplo de las baterías de ión litio, como la de nuestros teléfonos móviles. Este tipo de baterías funciona con reacciones redox. En este caso de baterías de ión litio, como ánodo tendremos al litio, y como cátodo tendríamos al óxido de cobalto. Entre ambos encontramos un electrolito, que reaccionará con el ánodo para liberar un chorro de electrones. El Litio tiene, por la naturaleza del propio elemento, bastantes ganas de dar un electrón al primero que se lo pida, mientras que el óxido de cobalto (también por la naturaleza del matieral), tiene muchas ganas de recoger electrones. Así que entre los dos forman una pareja redox muy buena. Además, el litio se encuentra acomododado entre capas de un conductor muy bueno que todos conoceréis, el grafito. Al conectar nuestra bateria al circuito del móvil, creamos un camino para que el litio pueda darle electrones al óxido de cobalto. Según el litio va perdiendo electrones, se van creando iones litio, que migran a través del electrolito hacia el lado del cátodo, donde se intercala con el óxido de cobalto (que ha recogido su electrón) para equilibrar la carga. Cuando la bateria de nuestro movil muere, normalmente se debe a que todo el litio metálico inicial se ha convertido a ión litio y se encuentra junto al óxido de cobalto. Por tanto ya no tenemos a nadie que nos de electrones y la bateria no puede seguir alimentando el cirucuito. Así que necesitamos conectar nuestro movil a una corriente eléctrica, a un enchufe en la pared, vaya. Cuando cargamos la bateria de nuestro movil, estamos arrancando de nuevo los electrones que tenía el óxido de cobalto y los obligamos a viajar hasta donde está el grafito… Los iones de litio (que son cargas positivas, recuerda, porque han cedido previamente un electrón) se ven entonces atraídos hacia el lado de la bateria que está acumulando más carga negativa, el lado del que partieron al principio, el ánodo. Y la historia vuelve a empezar. Así es como funcionan las baterías, con la salvedad de que según la tecnología de batería que estemos considerando vamos a tener distintos elementos conformando el ánodo, el cátodo y el electrolito… así como distintas configuraciones físicas. Pero en esencia, el concepto es muy parecido en todas ellas. Pero todas estas baterías suelen estar preparadas para recibir la energía con la que se cargan desde un enchufe doméstico. Normalmente conectamos una fuente de alimentación normalizada, como el cargador del móvil, y ésta se encarga de adaptar no solo la corriente alterna de la red a la corriente continua que necesita el móvil, sino también de disminuir la tensión desde los 220-230 voltios del enchufe a la tensión que el teléfono necesita para funcionar.

Probando la Bluetti EB70

Lo primero que podemos observar es el número de puertos que tiene. Vemos que dispone de dos conectores shuko de 1000 W de potencia, 2 conectores de corriente continua de 12 V / 10 A, 2 conectores USB normales de 5V/3A y 2 USB tipo C de 100W. Además, tiene una toma de mechero de 12V / 10 A y opción de carga inalámbrica. El peso total de la estación de carga ronda aproximadamente los 10 kg, y tiene una capacidad de almacenamiento de aproximadamente 700 Wh con 1000W de potencia máxima. Ya desde una perspectiva un poco más técnica, la química que compone esta batería es de Fosfato de Hierro Litio, especialmente diseñadas para aplicaciones de elevadas potencias (como puede ser, por ejemplo, la conexión de un secador de pelo). En cuanto a los ciclos de vida que soporta, está diseñada para unos 2500 ciclos de vida al 80% de su capacidad aproximadamente. Esto implica que si la cargo y descargo todos los días la batería me va a durar 2500 días, que serían aproximadamente unos 7 años. Claro, esto usándola TODOS los días. Y su temperatura de funcionamiento se encuentra entre los -20ºC a los 40ºC. Además de poder emplearse en rutas cortas como la que hemos hecho, este tipo de estaciones de energía son perfectas para las furgonetas campers. Durante un viaje en carretera la camper se convierte en nuestra casa sobre ruedas, y es importante tener acceso a la energía necesaria para mantener los dispositivos electrónicos y otros equipos funcionando. Las estaciones de energía portátiles permiten a los viajeros mantener la batería de sus dispositivos móviles y otros aparatos cargados, lo que les permite estar conectados y preparados en todo momento. Además, muchas estaciones de energía vienen con puertos USB y enchufes AC, lo que las hace ideales para alimentar refrigeradores, luces, sistemas de entretenimiento, ventiladores y otros equipos en la camper. De igual manera este tipo de baterías puede ser de mucha utilidad en acampadas, por ejemplo. O también para viajes en los que sepas que no tendrás acceso fácil a electricidad. Así que ahora que conoces su funcionamiento y sus características… ya no nos queda más que usarla y pasar un buen rato.
Categorías
Blog

¿Qué se estudia en INGENIERÍA ELÉCTRICA? Prepárate para los RETOS ENERGÉTICOS del Presente y del Futuro

Esta vez te contaré todo lo que necesitas saber sobre los estudios de Ingeniería Eléctrica. Descubrirás cómo es la formación de un ingeniero eléctrico y a qué te puedes dedicar si decides estudiar esta titulación. Todo esto y mucho más en Sígueme la Corriente.
Categorías
Blog

¿Cómo FLUYE REALMENTE la ELECTRICIDAD? Todo sobre la Conductividad

Esta vez te hablaré acerca de cómo fluye la corriente eléctrica, y cómo se transmite la electricidad desde una fuente hasta la carga. Veremos también los modelos físicos que describen este flujo de energía y la conductividad, a través del Modelo de Drude y el Vector de Poynting. Todo esto y mucho más en Sígueme la Corriente.
Categorías
Blog

¿Cómo se mide el IMPACTO AMBIENTAL de un producto? Análisis de Ciclo de Vida

Esta vez te hablaré acerca de cómo se mide el impacto ambiental de un producto, a través de los Análisis de Ciclo de Vida (o Life Cycle Assessments LCA, ACV). Descubrirás las emisiones asociadas a un producto, tanto en la fase de extracción de materia prima como en las fases de fabricación, operación y fin de vida. Y, además de las emisiones, verás también otros indicadores de impacto ambiental. Todo esto y mucho más en Sígueme la Corriente.
Categorías
Blog

Transformadores de MEDIDA y PROTECCIÓN: ¿Qué son y cómo Identificarlos?

Esta vez te hablaré acerca de los transformadores eléctricos de corriente y de tensión, pensados para la medida y protección de las magnitudes eléctricas. Descubre cómo hacer la adecuada identificación de esta aparamenta. Te explicaré también cómo funcionan los transformadores de medida y protección. Todo esto y mucho más en Sígueme la Corriente.